XXIX Premios literarios en euskera de Pamplona

Entregados los premios del XXIX Certamen Literario en Euskera de Pamplona

EFE/ PAMPLONA 23.12.2019

Haritz Larragueta en la modalidad de narración breve, Ibán Garro en la de poesía y Eneko Fernández en bertso-paperak han recibido este lunes los primeros premios del XXIX Certamen literario en euskera para autoría novel organizado por el Ayuntamiento de Pamplona.

Este año se recibieron 31 trabajos, de los que 14 eran de narración breve, 12 de poesía y 5 bertso-paperak. Todas las obras premiadas podrán ser incluidas en la publicación que habitualmente edita el Ayuntamiento de Pamplona.

certamen literario euskera pamplona
Entregados los premios del XXIX Certamen Literario en Euskera de Pamplona. AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

Haritz Larrageta se ha hecho con el primer premio de la modalidad de narración breve por ‘Pertseoren alabak’, una obra que el jurado ha decidido premiar por combinar con habilidad las voces de varios narradores con el fin de enlazar lentamente la personalidad, las vivencias y la mentalidad de sus protagonistas.

Aborda en su relato infinidad de cuestiones como la muerte, la amistad o las relaciones familiares dulces y amargas, utilizando con acierto tanto el lenguaje como los recursos literarios para construir un elegante relato.

En la modalidad de poesía, el jurado ha considerado que ‘Geroxeago itzuliko naiz’ de Iban Garro es una colección de poemas coherente y bien elaborada, por lo que se le ha otorgado el primer premio. El jurado también ha destacado ‘Asmo dekalogoa’ de Nerea Balda con el segundo galardón por ser poemas bien elaborados que despiertan en el lector el deseo de leer más.

Eneko Fernandez con ‘Belaunaldi galdua’ ha merecido hacerse con el primer premio en bertso-paperak por una obra en la que a través de una fotografía encontrada en el desván se lleva al lector a la década de los 80. Se trata de un prolífico relato, cargado de referencias concretas, que, en palabras del jurado, expresa con maestría lo vivido en Pamplona por los pocos supervivientes de la generación perdida por la heroína.

Fuente: noticiasdenavarra.com

Kultura Nabarra