01/06/2018 Reportaje de Ana Oliveira Lizarribar – Noticias de Navarra / Fotografía Patxi Cascante
La Muestra de Cine y Mujeres de IPES, la más antigua del Estado, exhibirá entre el 8 y el 15 de junio seis largos y diez cortos que demuestran la importancia de incorporar otros discursos y puntos de vista en un mundo desigual
Visibilizar el cine hecho por mujeres y acercarlo al público; seleccionar películas en las que las mujeres sean protagonistas, sean diversas, tengan metas, pasiones e intereses propios; generar espacios de reflexiones sobre las desigualdades de género, sobre las diferencias entre hombres y mujeres en nuestras sociedades, y promover el cambio de conductas, pautas, actitudes que nos conduzcan una igualdad real.
Estos son los objetivos sobre los que se funda la Muestra de Cine y Mujeres que desde hace ya 32 años organiza IPES Elkartea en colaboración con Cines Golem y que en esta ocasión se celebrará entre el 8 y el 15 de junio en las salas de la Avenida de Bayona, con una programación compuesta por seis largometrajes, diez cortometrajes y la presencia de expertas que reflexionarán junto con el público en torno a las temáticas tan diversas que las realizadoras abordan en sus filmes. Desde la violencia de género a la multiculturalidad, la libertad sexual o la creación literaria.
En su 32º edición, la muestra también denunciará la cantidad de desigualdades que existen en…
El programa
Viernes 8 de junio. El orden divino, de Pietra Biondina Volpe (Suiza, 2017). Nora es una joven ama de casa y madre responsable cuyo marido le impide trabajar. La frustración le lleva a convertirse en paradigma del movimiento sufragista en su ciudad. Las mujeres suizas no pudieron votar hasta 1971. Al coloquio asistirá Gloria Nielfa, catedrática de Historia Moderna y Contemporánea de la Complutense, donde fundó el Instituto de Investigaciones Feministas.
Lunes 11. El viaje de Nisha, de Iram Haq (Suecia, Noruega, Alemania, 2017). Nisha, de 16 años, tiene una doble vida: en casa es una perfecta pakistaní y en la calle es una adolescente noruega más. Cuando sus padres deciden enviarla a Pakistán, el choque entre raíces y cultura se hará presente. Invitada: Paloma Fernández, doctora en Antropología Social y Cultural y profesora de la UPNA.
Martes 12. La novia del desierto, de Celia Atán y Valeria Privato (Chile-Argentina, 2017). Teresa, empleada del hogar, debe replantearse todo cuando sus empleadores, con los que ha pasado media vida, no la necesitan más. La invitada será Mª Ángeles Fernández, periodista y coordinadora de Pikara Magazine.
Miércoles 13. Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría (España, 2018). Carmen y Lola son dos jóvenes gitanas que tratan de llevar adelante su romance. Asistirá la directora.
Jueves 14. Caras y lugares, de Agnès Varda y JR. La directora y el artista recorren Francia para intercambiar ideas y fotografiar. Invitada: la escritora Luisa Etxenike, especialista en Varda.
Viernes 15. Mary Shelley, de Haifaa Al-Mansour (EEUU, 2017). Retrato de esta fascinante mujer. Asistirá Carmen Velasco, escritora experta en literatura y género.
Un comentario en “El cine de mujeres se reivindica #kulturanabarra #noticiasculturales”