28/04/2018 Efe – Diario de Navarra / Fotografía de Efe
El Metro de Lisboa celebra los 70 años de su constitución como empresa con una serie de visitas guiadas centradas en el patrimonio artístico y arquitectónico que encierran sus galerías, muchas de ellas engalanadas con azulejos…
…El metro de la capital lusa está unido al azulejo, cuya industria consiguió revitalizar como una forma de expresión artística en Portugal, explica Guilherme Rodrigues, trabajador del suburbano lisboeta durante 40 años y que, tras jubilarse, hace las funciones de guía.
«En la primera mitad del siglo XX el azulejo es prohibido en grandes fachadas por un decreto del Ayuntamiento de Lisboa, y con el Metro se revitaliza», asegura Rodrigues poco antes de comenzar una visita, para la que le espera una veintena de personas en la entrada de la estación de Avenida, situada en Avenida Liberdade, una de las principales arterias de la ciudad.
Las rutas guiadas comenzaron de forma mensual el pasado enero y continuarán, al menos, hasta julio…
…Las estaciones por las que transcurre la visita cambian cada mes. La de abril recorre Marqués de Pombal, Campo Pequeno, Quinta das Conchas y Ameixoeira, aunque el punto de partida siempre es Avenida porque la estación mantiene las características arquitectónicas y decorativas del momento de su inauguración, en 1959…
…resalta la decoración de las paredes de la estación, compuesta por azulejos con motivos geométricos que representan ruedas y cruces de caminos. La artista que firmó estos trabajos, María Keil, «fue criticada por trabajar el azulejo porque era un soporte que se consideraba propio de la cocina y el cuarto de baño», explica Rodrigues.
Sin embargo, el azulejo acabó por imponerse en los primeros años del metro hasta tal punto de que se convirtió en un elemento obligatorio para decorar las estaciones. Keil fue una de las principales artistas que trabajaron en ello y decoró hasta 19 paradas diferentes durante los primeros años del suburbano…
ME GUSTA
Me gustaLe gusta a 1 persona