La “emoción serena” de Oteiza revive en la 3ª edición de ‘Itziar, elegía y otros poemas’

Pamiela publica el libro, presentado ayer en Alzuza por Bernardo Atxaga y Pilar Oteiza
La obra es, según Atxaga, reflejo de un Oteiza “puro, sin falsedad alguna”;de un poeta que quería “llegar a toda la sociedad”

Por Paula Etxeberria Cayuela & Unai Beroiz

06/04/2018 Diario de Noticias de Navarra

Después de casi quince años en que ha permanecido agotado y fuera de los circuitos en su diseño original, el libro de Jorge Oteiza Itziar, elegía y otros poemas ve de nuevo la luz, de la mano de Pamiela, en su tercera edición. Un canto al amor y una obra reflejo de la “emoción madura y serena” del creador de Orio, tal y como destacaron ayer en la presentación, realizada en la casa-taller de Oteiza de su Fundación Museo, en Alzuza, el escritor Bernardo Atxaga y la sobrina y heredera del escultor, Pilar Oteiza.

“Esta es una obra de madurez. Si Jorge Oteiza se muestra en sus obras, en este libro se nos presenta maduro, hecho. Porque a Itziar Jorge llegó siendo un hombre, y a la poesía, siendo ya un artista”, expresó Pilar Oteiza, quien recordó que su tío e Itziar se conocieron cuando tenían ambos sobre los treinta años de edad “y desde entonces se quisieron con un íntimo respeto, que podría sorprender por la serenidad, comprensión y aceptación de Itziar con el proyecto de vida que Jorge proponía, y por cómo la parte más impulsiva de Jorge se diluía ante la entereza y sentido común de Itziar”. El libro ahora reeditado, añadió la sobrina y heredera del artista, “nos muestra la emoción madura, profunda, serena, que Jorge vivió con Itziar, en expresión cuidadosa y controlada de la poesía. Porque ni con Itziar ni con la poesía fue Jorge impulsivo, desmedido o arrebatado;fue el Jorge consciente, profundo, sereno que siempre, creía, debía ser el artista”.

En palabras de Bernardo Atxaga, Itziar, elegía y otros poemas es reflejo “de la personalidad de Oteiza, de su no falsedad absoluta. De su no malicia y su no retórica, de la ausencia de cálculo e interés en su opinión. Oteiza dijo en una ocasión: Soy un artista sincero y bárbaro. Era una persona sin doblez alguna, y esto es rarísimo, y más aún, de una rareza extrema en los campos del arte y la literatura”. Esa pureza, esa “no falsedad” que tanto se destacó de Oteiza ayer en la presentación de su obra, es según Atxaga “característica fundamental para entender, comprender, seguir y valorar el primer poema de este libro, dedicado a Itziar. Un poema extraordinariamente emocionante”, afirmó. “Es casi imposible desde el lado formal o del contenido hacer un poema de amor que realmente te emocione, que te lo creas, que lo sientas. Y este lo logra”, apuntó el escritor guipuzcoano, para quien Jorge Oteiza “habla en toda la verdad de su naturaleza, y prueba de ello es que no esconde en este poema ese cariñoso paradójico calificativo que le da su mujer, Itziar, cuando se refiere a él como Enertxu, y Oteiza nos cuenta en este libro que Enertxu viene de energúmeno… La gente confiesa lo heroico, pero nunca lo que es vergonzoso”, dice Atxaga, quien destaca “la relación profunda que hay entre poesía y autobiografía” en el caso del creador de Orio.

El mencionado poema dedicado a Itziar, que abre el libro, es según Atxaga “quizá el más diáfano, el más fácil de comprender” de los que integran la edición. “Lo que viene después es una especie de serpiente poética, una serie de poemas encadenados cuya comprensión es más difícil”. En su poesía, añade el autor de Obabakoak, Oteiza “rompe el lenguaje. No es un lenguaje común, habitual en los libros de poesía. Es un lenguaje roto, traumatizado, que refleja la tensión entre dos tendencias: la que parece que tira de Oteiza para llevarle al nonsense y la que lleva a Oteiza a la ciudad. Porque él no es el artista en la torre, sino un artista que va a la ciudad. No puede escribir de una forma solipsista, no puede hacer un juego para cuatro amigos… él quiere llegar a toda la sociedad”, analiza Bernardo Atxaga, para concluir que “la metáfora precisa en estas dos riendas que tiran de él sería decir que el centauro no se desborda. Es decir, la poesía de Oteiza, a pesar de todo, no se desborda”.

Eso sí, el escritor guipuzcoano reconoce que el libro que ahora reedita Pamiela “requiere la presencia de un lector que está en vías de desaparición”. “El lector moderno es un lector que no tiene tiempo, solo dispone de los restos del tiempo para poder leer, cuando está cansado, o esperando en un aeropuerto… No es que se lea más o menos, se lee en peores condiciones. Y este libro requiere un lector con tiempo, con el reposo necesario para hacer ese viaje al interior de sí mismo que es la lectura”.

Itziar, elegía y otros poemas llega tras la edición, el año pasado, del libro inédito Mentalidad vasca con la que la Biblioteca Oteiza de Pamiela -libros diseñados y editados por el mismo Jorge Oteiza- inició una nueva andadura, una vez resuelto el contencioso con Pilar Oteiza sobre la titularidad de los derechos de autor de la obra del creador de Orio, de los que la sobrina y heredera del artista es legítima dueña. Zanjada la disputa, la relación entre Pilar Oteiza y la Fundación Museo de Alzuza ha mejorado, aunque ayer la sobrina y heredera dejó claro que el trabajo conjunto desde la Fundación por mantener vivo el legado de su tío puede mejorar: “Jorge fue activador de muchas conciencias y personas distintas, y eso es lo que deberíamos tratar de mantener en la Fundación Museo, dando a conocer a Jorge, porque lo que él fue se va perdiendo en el tiempo… Hay que ver a Oteiza directamente, porque el verle a través de otras personas ya lo desvirtúa, lo simplifica. Y Jorge era complejo. Era activador de muchas conciencias de distintas actividades humanas: arquitectura, poesía, música… Esto era Jorge. Y este museo es el deseo que él siempre tuvo en mente de que no se diluya lo que hizo, de que se mantenga y todas las generaciones que vengan después puedan tener de primera mano lo que fue él”, dijo Pilar Oteiza.

El libro

Editorial. Pamiela.

Edición. 3ª. La 1ª vio la luz en agosto de 1992 y la 2ª en octubre de ese mismo año. Veintiséis años desde que Jorge Oteiza preparó la edición de esta obra editada y diseñada por el propio autor, y tras casi quince años en que el libro ha permanecido agotado, de nuevo ve la luz en su tercera edición, que incluye correcciones que el propio Oteiza dejó anotadas en la 2ª edición.

Páginas. 64.

Precio. 8,50 euros.

Tirada. 1.500 ejemplares.

Apéndice. Incluye una aclaración de Oteiza en la presentación de su libro de utilidad en la comprensión de alguna de sus claves, como la relativa al fotomontaje del artista Nicolás de Lekuona, que el propio autor se ocupa de explicar.

Fragmentos. Además, la obra contiene textos de Miguel Sánchez-Ostiz y Eduardo Gil Bera, encargados de la presentación, y de Santiago Aizarna, Andrés Ortiz-Osés y Ana Arregi.

En proyecto

El catálogo razonado de textos

Un trabajo en equipo que llevará 5 años. Impulsar el catálogo razonado de los textos de Jorge Oteiza es el próximo reto que se plantea el Patronato de su Fundación Museo, según dio a conocer ayer el pintor Xabier Morrás, miembro del mismo. “Jorge fue un gran pensador, un poeta, un científico… y recoger todo aquello que dejó escrito y dicho, su palabra, va a ser un tesoro impagable para toda la sociedad”, dijo Morrás sobre este proyecto, que, avanzó, se abordará en la próxima reunión del Patronato y que será “un trabajo en equipo, de un equipo coral, sólido, del que formará parte Bernardo Atxaga -avanzó-, y que nos llevará entre tres y cinco años”.


Enlace a noticia – Diario de Noticias de Navarra

Imagen de Unai Beroiz – editada

Un comentario en “La “emoción serena” de Oteiza revive en la 3ª edición de ‘Itziar, elegía y otros poemas’

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s