Círculos vitales

Dieciséis artistas plásticos navarros se fusionan en Mixtos con la poesía de Natxo Barberena en ‘El sentir al transitar el año’, una muestra circular en torno a paisajes y estaciones vitales

17/02/2018 Por Paula Etxeberria

La nueva exposición de Mixtos es un nexo de unión entre tiempo, espacio, arte y poesía. Una interesante propuesta que, en estos tiempos acelerados, de demasiada inmediatez y poco detenimiento, nos invita a pasear tranquilos, a degustar de la lectura del arte -poesía y plástica, en este caso- y a conectarnos con nosotras mismas y con esos sentimientos y emociones a los que muchas veces no sabemos poner palabras.

El sentir al transitar el año es el título de este proyecto, una muestra circular que plantea recorridos de ida y vuelta a lo largo de un año, de sus meses y estaciones, de la mano de diecisiete creadores navarros: dieciséis artistas plásticos y un poeta, Natxo Barberena, quien ha ideado este diálogo que es más una fusión honesta, atrevida y creativa entre disciplinas artísticas. El resultado es una exposición rica y diversa que traspasa las fronteras del ámbito expositivo: que es más un encuentro con continuidad, que a día de hoy sigue expandiéndose gracias a otros dieciséis creadores, poetas en este caso, que están reinterpretando con palabras las piezas expuestas, inspiradas a su vez por las palabras que componen los poemas de Natxo Barberena. Reflexiones sobre paisajes personales y vitales, sobre estaciones y estados de ánimo, que hablan al visitante y le invitan a mirar, a pensar, a sentir, a emocionarse, a vivir con más calma.

“Vivimos unos tiempos donde priman la rapidez, la inmediatez, el mensaje corto;casi nadie se detiene en el transitar a mirar, a contemplar, y esta exposición quiere ser en este sentido un canto a la quietud, al sosiego”, para compensar la balanza en “esta vida que llevamos que nos aleja de la naturaleza, de los sentimientos y de las emociones”, explicaba ayer Natxo Barberena en la presentación de la muestra. Y añadía al respecto que “el arte es lo que a veces nos reconcilia con la vida, con la naturaleza y con el ser humano”.

Y de arte está poblada la exposición que ocupa la primera planta del Pabellón de Mixtos de la Ciudadela. De “matices ricos e intensos”, en palabras de Barberena, que nos acercan de una manera muy natural a ese arte contemporáneo en ocasiones tan injustamente incomprendido. Fotografía, pintura, collage, escultura, instalación, entre otros lenguajes, dialogan en El sentir al transitar el año, visitable hasta el 1 de abril y cuyos creadores, de diferentes edades, de distintas generaciones, comparten sus propias vivencias y las entrelazan con las de Natxo Barberena. La prosa poética de este creador semeja un camino físico y espiritual, un itinerario en el que el visitante acompaña al autor recorriendo con él su personal visión de las edades, las del año en sus estaciones, pero también las del ser humano a lo largo de su vida. Este viaje utiliza metáforas-paisaje: naturales, urbanas e interiores, que se apoyan en creaciones físicas de otros autores realizadas específicamente para cada texto. Lo escrito evoca un mes del calendario, además de otro texto por cada estación.

Barberena describe esta muestra -cuyo catálogo incluye textos de Juan Zapater y Blanca Oria- como “circular”, porque remite a “un año continuo”, y en este sentido la comprensión del ciclo, de la repetición continua en la naturaleza, coadyuba a entender los estados de ánimo, el transitar de la propia vida con sus también propias e inevitables estaciones invariables.

Ese ensimismamiento, necesario para la creación de la obra plástica, es el que ha concluido en un conjunto de manifestaciones artísticas que ilustran los textos. Barberena observa y escribe;los artistas plásticos le leen y, a su vez, crean. Y a través de una cadena de filtros, todos ellos visibles, el espectador puede elaborar su propia reflexión, de nuevo, el planteamiento esférico del bucle. En el recorrido, los colores, las expresiones, emociones y vivencias van cambiando según la estación del año en la que nos sumerjamos.

La necesidad de los artistas

Moverse, agitarse, encontrarse

“Todos los artistas estamos necesitados de que se nos mueva, se nos agite; de nada sirven los espacios si no se les llena de actividad, y esta necesidad las instituciones tenéis que empezar a recogerla. Las instituciones nos tenéis que aprovechar y dar voz -dijo dirigiéndose en ese caso al Ayuntamiento de Pamplona-. Está muy bien traer artistas de fuera, pero al final todos somos locales y a la vez internacionales… ”, reivindicó ayer el poeta Natxo Barberena al hilo de su proyecto, que ha puesto en contacto a creadores muy diversos. Félix Ortega, uno de ellos, tildó ayer de “interesante”, y más aún, “fundamental” el hecho de que las disciplinas artísticas se mezclen. “En los lenguajes artísticos no hay límites”, dijo el creador plástico, cuya obra en este caso está inspirada por la estación invernal. Iruña Cormenzana agradeció al poeta Natxo Barberena que haya propiciado este encuentro, esta fusión de artes, de la que ha nacido “un proyecto muy rico”. “Pero queremos más”, lanzó.

“A veces los artistas estamos demasiado encerrados en nuestra propia obra, en nuestro propio universo, y es muy positivo el encuentro y el contacto con otros. En concreto, aquí en Navarra hay un movimiento poético muy interesante y potente que quería integrar en el proyecto”, afirma, para concluir que “el hecho de que nos saquen de nuestras formas habituales de hacer es lo que muchas veces nos mueve a los artistas”. Por eso mismo, Barberena deseó que el proyecto iniciado en El sentir al transitar el año “no acabe aquí, que se potencie y se genere más movimiento entre los artistas. Que la cadena siga”.

La exposición

Título. El sentir al transitar el año.

Lugar. Pabellón de Mixtos de la Ciudadela (1ª planta).

Fechas y horario. Hasta el 1 de abril, de 17.30 a 20.00 horas de martes a viernes;sábados de 12.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.00 horas, y domingos de 12.00 a 14.00.

Acciones paralelas. Habrá dos recorridos comentados con el poeta Natxo Barberena y alguno de los artistas, los domingos 18 de febrero y 25 de marzo, a las 12.30 horas. Además, 16 poetas están estos días componiendo obras sobre las creaciones que ilustran los textos de Barberena. El 16 de marzo, un mes después de la apertura de la muestra, la sala acogerá el recital poético del conjunto de los textos.

Los creadores

Artistas en la exposición. Natxo Barberena (poemas) y, por meses y estaciones, los artistas plásticos Joaquín Ahechu (enero), Iñaki Aldatz (febrero), Belén Arévalo (marzo), Jone Arzoz (abril), César Díez Torres (mayo), María Jiménez (junio), Mikel Mendibil (julio), Alfredo Murillo (agosto), Blanca Razquin (septiembre), Marijose Recalde (octubre), Juan Sukilbide (noviembre), Natxo Zenborain (diciembre), Juan Belzunegui (primavera), Iruña Cormenzana (verano), Pablo Juarros (otoño) y Félix Ortega (invierno).

Poetas. Iosu Moracho, Arantxa Murugarren, Isabel Rivas, Isabel Hualde, Elena Castro, Tasús Burguete, Itziar Ancín, Tomás Casado, Gabriela López Bono, Daniel Otegui, Ana Martínez Mongay, Santiago Elso, Teresa Ramos, Silvia Marambio, María Cano, Mikel Sanz Tirapu.


Publicado en Diario de Noticias

Imagen de Javier Bergasa -editada

Círculos vitales -reportaje

Un comentario en “Círculos vitales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s