El festival de cine Punto de Vista rendirá homenaje al Mayo del 68 con 15 películas

Publicación Cartas como películas

Punto de Vista ha publicado este año una recopilación de relatos titulada Correspondencias: cartas como películas, con el que establece una serie de conexiones y afinidades que la historia del cine oficial no había contado hasta ahora, con narraciones recogidas en las cartas de algunos de los directores y directoras más relevantes de todos los tiempos. La edición del libro completa así las proyecciones del ciclo programado Correspondencias: películas como cartas. Muchas de las misivas revelan amistades secretas (Louis Lumière y George Méliès), colaboraciones desconocidas (Orson Welles y Robert J. Flaherty) o proyectos que sin estas cartas no habrían quedado documentados (la idea de Maya Deren de hacer una película sobre el circo, la propuesta de Pasolini a Jacques Tati para participar en Porcile).

PAMPLONA

Con motivo del 50 aniversario de las revoluciones que agitaron occidente en el conocido como Mayo del 68, el Festival Punto de Vista presentará una propuesta fílmica subversiva que busca instaurar nuevos lenguajes de protesta y resistencia. El ciclo contará con cinco programas compuestos por películas grabadas en los 60 y por trabajos que caminan hacia el futuro en busca de una nueva forma de mirar.

Bajo el nombre Nuevas Resistencias Post 68, Punto de Vista programa para esta edición un ciclo de películas que quieren dar una vuelta a la forma de hacer cine. Así lo explica la directora artística del festival, Garbiñe Ortega: “Los cineastas de este ciclo nos demuestran que existe un cine muy consciente, que se cuestiona qué mirar y desde dónde, con una fuerza que golpea y emociona a partes iguales. Su cine reflexivo y palpitante empuja los límites formales a la vez que exige el respeto y la dignidad de la experiencia humana”. El ciclo lo componen cinco programas y 15 películas que, según Ortega, son “muy necesarias, luchan contra el cinismo desidioso y la credulidad paralizante, con las manos, con las voces quebradas, con los cuerpos, con el alma”. Entre esos trabajos hay ensayos que se preguntan qué sucedió realmente en el 68 (No intenso agora), filmes grabados desde dentro de la protesta en los que “se pueden escuchar las balas” (es el caso de las obras de belit šag, Hiwa K o Los Ingrávidos) o una representación del cine inteligente, despierto y comprometido que facturan tres figuras muy importantes del cine español: Virginia García del Pino, María Cañas y Luis López Carrasco. Cuando se cumple medio siglo de aquel momento histórico Punto de Vista se propone recordarlo, no como una retrospectiva, sino como “contrapunto para pensar en este intenso ahora, en esta revolución que necesita desprenderse de la carga histórica sesentayochista para instaurar nuevos lenguajes de protesta y de resistencia”. Garbiñe Ortega invita al público a ver estas películas y asegura que “desde Punto de Vista también nos gustaría cambiar todo esto”.

Carlos Casas, en La Ciudadela

Por otra parte, durante la semana del festival, el Polvorín de la Ciudadela se convertirá en un laboratorio abierto y en una sala de ensayos con sesiones de improvisación audiovisual y edición en directo, abierto al público de jueves a sábado y con un espectáculo de cierre abierto al público el sábado 10 de marzo.

Punto de Vista Labs reúne a artistas para crear conjuntamente durante el festival. En este caso, invita al cineasta y artista Carlos Casas a trabajar Avalanche#10, un montaje audiovisual específico, con banda sonora y edición en directo. Avalanche transporta al espectador a Hichigh, una de las ciudades desiertas más altas del mundo, ubicada los Pamir, una cadena montañosa que divide Tayikistán y Afganistán, y una de las regiones más desconocidas y remotas del mundo;los Pamir son tan misteriosos como fascinantes, el refugio de algunas de las tradiciones más antiguas y que mejor se conservan. Avalanche es un proyecto site-specific, creado y desarrollado según el emplazamiento, el festival o el lugar que lo recibe. Para esta décima “reencarnación” para Punto de Vista, cuenta con una colaboración con el artista sonoro y músico Xabi Erkizia, coordinador en el departamento de sonido AUDIOLAB.

Nacido en Barcelona y residente en París, Carlos Casas es un cineasta y artista premiado internacionalmente. Interesado en el cine, el arte y la etnografía, sus obras son experiencias audiovisuales envolventes y contemplativas que documenta detalladamente y que crean un vínculo entre el espectador y las localizaciones y la gente.


Publicada en Diario de Noticias

Imagen de Joâo Moreira Salles

Punto de Vista rendirá homenaje al Mayo del 68 con 15 películas -artículo

2 comentarios en “El festival de cine Punto de Vista rendirá homenaje al Mayo del 68 con 15 películas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s