‘Bajo las cenizas de la Navarrería’, nuevo libro de Begoña Pro

  • Editado por Txertoa, relata la historia de los caballeros navarros vencidos en la guerra de 1276

La escritora navarra Begoña Pro presentó ayer en Elkar su nueva novela, Bajo las cenizas de la Navarrería, que ve la luz como primera referencia de la reciente fusión entre las editoriales Txertoa y Tarttalo. Tras la buena acogida que tuvo su saga sobre los Infanzones (conformada por cuatro libros), Pro continúa adentrándose en la Historia de Navarra. En esta ocasión, su novela toma como referencia la guerra de la Navarrería de 1276. Según explicó Idoia Arozena (Txertoa-Ttarttalo), es “una novela histórica muy humana, porque partiendo de un hecho histórico documentado, habla de personas, de relaciones, de decisiones y las consecuencias que conllevan esas decisiones. Pero también hablan de orgullo, de poder, de dignidad…”.

Por su parte, la escritora navarra explicó que Bajo las cenizas de la Navarrería cuenta la historia de los perdedores de la guerra de la Navarrería de 1276. Los Almoravid, los Baztan y los Vidaurre habían sido tres de las 12 grandes familias que existieron durante los reinados de los últimos Jimeno. En esta guerra lo van a perder todo, exiliándose de Navarra como banidos (desterrados) y refugiándose en Calahorra. Es en esa ciudad donde arranca la historia, en el año 1284. Allí, estos banidos llevan ocho años con la vista puesta en Navarra, esperando una oportunidad para regresar y recuperar lo que les quitaron tras la guerra de la Navarrería”.

Pro, haciendo gala de una profusa documentación, apuntó que “se sabe, porque hay constancia histórica, que intentaron regresar a Navarra porque organizó una batida (para capturarlos) el merino de Estella. Solo uno de ellos consiguió llegar y recuperar lo perdido, logrando incluso ser alférez del estandarte real. Y esta es la historia que cuento, la de ese hombre que logró regresar”.

En cuanto al entramado de la novela, la escritora matizó que “los personajes que aparecen van a estar marcados por esta historia, por este destino y por el fuego, ya que la Navarrería, en esta guerra, quedó reducida a cenizas; de hecho, se cuenta que solo quedó en pie una pared de la catedral. Se trata de hombres que han sido traicionados, ya que esperaban el apoyo de Castilla, que nunca llegó; y que han traicionado a su propio bando. De los 53 personajes que aparecen en la novela, 46 son históricos, documentados. Pero siempre me gusta reservarme un personaje sobre el que haya menos documentación, y en este caso es Martín Almoravid, lo que me permite jugar con él y situarlo en las diferentes escenas históricas de esos años; él es quien me permite moverme a través de esos acontecimientos y escenarios”.

La guerra de la Navarrería, apuntó Pro, se conoce, principalmente, gracias al trovador de Toulouse Guilhem de Anelier, quien contó en un poema épico la guerra de Navarra. Pero no solo de ahí ha bebido Pro, también ha utilizado desde tesis doctorales hasta trabajos de historiadores.

Por Fernando F. Garayoa y Oskar Montero


Publicada en Diario de Noticias

Imagen de Oskar Montero – editada

‘Bajo las cenizas de la Navarrería’, nuevo libro de Begoña Pro

Un comentario en “‘Bajo las cenizas de la Navarrería’, nuevo libro de Begoña Pro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s