Maeztu y Picasso, en ‘Duelo de paletas’

  • Homenaje en el Museo Gustavo de Maeztu
  • El escultor navarro Héctor Urra realiza un homenaje a ambos pintores en el museo gustavo de Maeztu de Estella

Un homenaje a Gustavo de Maeztu (Vitoria, 1887-Estella, 1947) y Pablo Picasso (Málaga, 1881-Mougins, Francia, 1973) de la mano del escultor navarro Héctor Urra. Es lo que propone la nueva microexposición de Museo Gustavo de Maeztu de Estella, visitable hasta el próximo 26 de noviembre.

Héctor Urra (Pamplona, 1973) ha intervenido en una pared que tiene enfrente una fotografía que documenta la relación entre los dos artistas -Maeztu y Picasso- y el encuentro que tuvieron en el año 1917; el escultor pamplonés ha habitado ese espacio con dos tallas en madera policromadas, una alusiva al universo de Maeztu y otra al de Picasso. Para realizar este trabajo, Héctor Urra se ha centrado en los procesos de ambos creadores y en sus herramientas, en concreto en sus paletas de pintor, que de alguna manera nos evocan sus particulares universos. “El museo ha sacado de sus almacenes la paleta de Gustavo de Maeztu que tiene guardada, y que me ha servido como modelo. Mientras que para la de Picasso me he inspirado en dos paletas, una fracturada fotografiada por Matthias Schaller y otra que se encuentra en el museo Museo Picasso de París, colocada allí sobre una silla”, explica el escultor pamplonés.

Tal y como recuerda el artista navarro e impulsor de las microexposiciones en el Museo Gustavo de Maeztu, Fermín Alvira, en el año 1907 Gustavo de Maeztu acudió a París por primera vez, de abril a junio, en una estancia en la que se imbuyó de la vanguardia artística. “La relación entre él y Picasso se remonta a 1908. Se conocieron en París a través de Ignacio Zuloaga, quien mantenía una estrecha amistad con Picasso y era toda una personalidad en el panorama artístico parisino del momento”, apunta. Zuloaga tenía obra de El Greco, que en esa época era fácil de conseguir en anticuarios de París a precios asequibles. Y animó al resto de artistas a hacerse con obra de El Greco.

Zuloaga, líder de artistas vascos en París, de alguna manera “apadrinó” a Gustavo de Maeztu, a quien ayudó en su llegada a la capital francesa. “Así que no es extraño pensar que la relación entre los tres pintores estaba predestinada”, comenta Alvira.

En 1917 Gustavo de Maeztu expuso individualmente en las Galerías Layetanas de Barcelona. Muchos artistas, como el matrimonio Delaunay, habían huido de París por la Primera Guerra Mundial, y en concreto Picasso se encontraba en Barcelona por esas fechas, así que acudió a visitar la exposición de su amigo Gustavo. Lo que muestra la fotografía que se exhibe en el museo estellés posiblemente no se trate de la inauguración, sino de un encuentro en la exposición de artistas e intelectuales. En este mismo año, 1917, Picasso y Gustavo intercambiaron unos retratos que se hicieron mutuamente. “En esa época aún no había espíritu de competencia entre pintores tradicionalistas y vanguardistas. El mismo Gustavo desarrolló una obra a caballo entre ambas posiciones creativas”, matiza Fermín Alvira.

En corto

La exposición. Duelo de paletas, paleta lehia. Maeztu-Picasso.

1917-2017. Museo Gustavo de Maeztu, Estella, hasta el 26 de noviembre. Horario: de martes a sábado de 9.30 a 14.00 horas, y

domingos y festivos de 11 a 14.

Conferencia. Duelo de paletas. Homenaje a Maeztu y Picasso, a cargo de los artistas Héctor Urra y Fermín Alvira. Sábado 25 de noviembre, a las 12.00 horas, en el Museo Gustavo de Maeztu.

Por Paula Etxeberria

Publicada en Diario de Noticias

Imagen de http://www.museogustavodemaeztu.com

Maeztu y Picasso, en ‘Duelo de paletas’

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s