Desde este sábado hasta el 3 de junio EFE – Viernes, 19 de Mayo de 2017 – Actualizado a las 13:32h.
PAMPLONA. El festival de Danza Contemporánea de Navarra DNA arranca este sábado con un programa que fusiona danza con artes marciales, física cuántica, cine y música electrónica, que se prolongará hasta el 3 de junio.
El programa cuenta con treinta presentaciones públicas, quince de ellas espectáculos, repartidas por teatros y espacios públicos de nueve localidades navarras: Pamplona, Barañáin, Huarte, Noáin, Villava, Lesaka, Aoiz, Alsasua y Tudela.
El Centro Huarte acoge a mediodía la primera de estas citas, «Aperitifak», un encuentro en el que la artista brasileña Patricia Bárbara reflexiona sobre colaboración y diálogo entre formas artísticas.
Ya por la tarde en Katakrak, la compañía catalana «Societat Doctor Alonso» pondrá en escena «Anarchy», un «experimento entre el kaos y el orden» y en centro cultural Iortia de Alsasua se presentará «Oskara plazara», un trabajo de cine y danza que propone un recorrido por los pasajes de la cultura vasca.
Sobre el escenario de Baluarte se podrá ver a «Cloud Gate Dance Theatre» y su espectáculo «Rice», sobre el que ha hablado hoy en rueda de prensa la directora de programas internacionales de esta compañía de Taiwan, Wang, Jaw-hwa.
Junto a ella han comparecido la directora artística del festival, Isabel Ferreira, así como la directora norteamericana afincada en Pamplona, Becky Siegel, creadora de «Sobre ruedas», y el coreógrafo y bailarín brasileño Eduardo Fukushima, autor de «Homem Torto» quienes han presentado sus propuestas para el domingo en Aoiz y Baluarte, respectivamente. En este último escenario se podrá ver también «ForÇa Forte» de Gilles Jobin.
Con la presencia de la «Cloud Gate Dance Theatre» y Fukushima en las mismas fechas en Pamplona se da una «feliz coincidencia», según Ferreira, ya que entre ambos existe una estrecha colaboración fruto de una beca que llevó al coreógrafo a Taiwan, donde participó en la creación de «Rice», al mismo tiempo que creaba su espectáculo.
«Rice» es una obra que programada dentro de la temporada de Baluarte, pero que se ha incorporado al festival al encajar dentro de su idea de aunar ecología, danza, cuerpo, arte y naturaleza.
Se trata, según ha explicado su directora, de un homenaje a los granjeros de Taiwan por su preocupación por la producción de calidad y sostenible. Refleja la transformación del paisaje producida en un pueblo agrícola donde los granjeros sustituyeron el uso intensivo de fertilizantes químicos que habían contaminado sus tierras por los métodos ecológicos de cultivo.
Sobre el escenario veintidós bailarines entrenados en técnicas orientales y occidentales, conocedores de la meditación, el Chi Kung, las artes marciales, el ballet y la caligrafía.
Como un «honor» ha considerado Becky Siegel formar parte de un festival con compañías como la taiwanesa por la que ha dicho que siente gran admiración, al tiempo que ha valorado toda la programación prevista, lo que, ha reconocido, le lleva a plantearse acudir el próximo año como espectadora.
Respecto a «Sobre ruedas», un espectáculo que nace de la colaboración entre «Kon moción Taller de Danza» y el grupo de danza «Lua» de AMIMET, ha destacado que une personas con distintas capacidades, tres de ellas en sillas de ruedas, que improvisan sobre el escenario, aunque parezca que se trata de una coreografía. La representación es una metáfora que tiene como objeto hacer ver el encuentro con el «otro» como una oportunidad, no como un problema.
Por su parte, Fukushima presentará «Homem Torto», un espectáculo de danza asimétrica que presenta un cuerpo débil dotado de la energía de los cuerpos fuertes, una creación que se basa en el enfrentamiento de contrarios. Es la primera creación que realizó fuera de Brasil, la primera vez, en la que, según ha indicado, se sintió extranjero.
Este coreógrafo participa en una residencia artística en Lesaka, donde presentará el resultado de su trabajo el 3 de julio, una experiencia que ha valorado, asegurando que está «muy contento» y satisfecho por contar con un «teatro fantástico» para trabajar.
Noticia publicada en Diario de Noticias